Niveles de logro y descriptores de nivel en Matemáticas: tercer año

Criterio A: Conocimiento y comprensión
Máximo: 8
Al final del tercer año, el alumno deberá ser capaz de:
i. Seleccionar las matemáticas apropiadas para resolver problemas en situaciones tanto conocidas como desconocidas
ii. Aplicar debidamente las matemáticas seleccionadas para resolver problemas
iii. Resolver problemas correctamente en una variedad de contextos
Nivel de logro y Descriptor de nivel:
0  El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
1–2  El alumno es capaz de:
i. Seleccionar las matemáticas apropiadas para resolver problemas sencillos en situaciones conocidas
ii. Aplicar debidamente las matemáticas seleccionadas para resolver estos problemas
iii. Por lo general, resolver estos problemas correctamente en una variedad de contextos
3–4  El alumno es capaz de:
i. Seleccionar las matemáticas apropiadas para resolver problemas más complejos en situaciones conocidas
ii. Aplicar debidamente las matemáticas seleccionadas para resolver estos problemas
iii. Por lo general, resolver estos problemas correctamente en una variedad de contextos
5–6  El alumno es capaz de:
i. Seleccionar las matemáticas apropiadas para resolver problemas que plantean un desafío en situaciones conocidas
ii. Aplicar debidamente las matemáticas seleccionadas para resolver estos problemas
iii. Por lo general, resolver estos problemas correctamente en una variedad de contextos
7–8  El alumno es capaz de:
i. Seleccionar las matemáticas apropiadas para resolver problemas que plantean un desafío en situaciones tanto conocidas como desconocidas
ii. Aplicar debidamente las matemáticas seleccionadas para resolver estos problemas
iii. Por lo general, resolver estos problemas correctamente en una variedad de contextos

Criterio B: Investigación de patrones
Máximo: 8
Al final del tercer año, el alumno deberá ser capaz de:
i. Seleccionar y aplicar técnicas matemáticas de resolución de problemas para descubrir patrones complejos
ii. Describir patrones como relaciones y/o reglas generales coherentes con los hallazgos
iii. Verificar y justificar relaciones y/o reglas generales
Nivel de logro y Descriptor de nivel:
0 El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
1–2  El alumno es capaz de:
i. Aplicar técnicas matemáticas de resolución de problemas para descubrir patrones sencillos, con ayuda del profesor
ii. Indicar predicciones coherentes con los patrones
iii. (No se demuestra en este nivel)
3–4  El alumno es capaz de:
i. Aplicar técnicas matemáticas de resolución de problemas para descubrir patrones sencillos
ii. Sugerir relaciones y/o reglas generales coherentes con los hallazgos
iii. (No se demuestra en este nivel)
5–6  El alumno es capaz de:
i. Seleccionar y aplicar técnicas matemáticas de resolución de problemas para descubrir patrones complejos
ii. Describir patrones como relaciones y/o reglas generales coherentes con los hallazgos
iii. Verificar estas relaciones y/o reglas generales
7–8 El alumno es capaz de:
i. Seleccionar y aplicar técnicas matemáticas de resolución de problemas para descubrir patrones complejos
ii. Describir patrones como relaciones y/o reglas generales coherentes con hallazgos correctos
iii. Verificar y justificar estas relaciones y/o reglas generales
Nota: Una tarea se considera demasiado guiada si no permite a los alumnos seleccionar una técnica de
resolución de problemas; en tales casos, los alumnos del tercer año en adelante podrán alcanzar como
máximo el nivel de logro 4. No obstante, los profesores deben proporcionar suficientes instrucciones para
que todos los alumnos puedan iniciar la investigación.
Del tercer año en adelante, los alumnos que describan una regla general de acuerdo con hallazgos
incorrectos podrán alcanzar como máximo el nivel de logro 6, siempre y cuando esta regla posea un nivel
de complejidad equivalente.

Criterio C: Comunicación
Máximo: 8
Al final del tercer año, el alumno deberá ser capaz de:
i. Usar lenguaje matemático apropiado (notación, símbolos y terminología) en explicaciones tanto
orales como escritas
ii. Usar formas de representación matemática apropiadas para presentar información
iii. Cambiar de unas formas de representación matemática a otras
iv. Comunicar líneas de razonamiento matemático completas y coherentes
v. Organizar información empleando una estructura lógica
Nivel de logro y Descriptor de nivel:
0  El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
1–2  El alumno es capaz de:
i. Usar lenguaje matemático limitado
ii. Usar formas de representación matemática limitadas para presentar información
iii. (No se demuestra en este nivel)
iv. Comunicar líneas de razonamiento que son difíciles de interpretar
v. (No se demuestra en este nivel)
3–4  El alumno es capaz de:
i. Usar cierto lenguaje matemático apropiado
ii. Usar formas de representación matemática apropiadas para presentar información adecuadamente
iii. (No se demuestra en este nivel)
iv. Comunicar líneas de razonamiento que son comprensibles, aunque no siempre claras
v. Organizar información adecuadamente empleando una estructura lógica
5–6  El alumno es capaz de:
i. Usar normalmente lenguaje matemático apropiado
ii. Usar normalmente formas de representación matemática apropiadas para presentar información correctamente
iii. Cambiar de unas formas de representación matemática a otras con cierta eficacia
iv. Comunicar líneas de razonamiento que son claras, aunque no siempre coherentes o completas
v. Presentar su trabajo organizado normalmente empleando una estructura lógica
7–8 El alumno es capaz de:
i. Usar sistemáticamente lenguaje matemático apropiado
ii. Usar formas de representación matemática apropiadas para presentar información correctamente de manera sistemática
iii. Cambiar de unas formas de representación matemática a otras eficazmente
iv. Comunicar líneas de razonamiento completas y coherentes
v. Presentar su trabajo organizado sistemáticamente empleando una estructura lógica

Criterio D: Aplicación de las matemáticas en contextos de la vida real
Máximo: 8
Al final del tercer año, el alumno deberá ser capaz de:
i. Identificar elementos pertinentes de situaciones de la vida real
ii. Seleccionar estrategias matemáticas apropiadas para resolver situaciones de la vida real
iii. Aplicar debidamente las estrategias matemáticas seleccionadas para llegar a una solución
iv. Explicar el grado de precisión de una solución
v. Explicar si una solución tiene sentido en el contexto de la situación de la vida real
Nivel de logro y Descriptor de nivel:
0  El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
1–2  El alumno es capaz de:
i. Identificar algunos elementos de la situación de la vida real
ii. Aplicar estrategias matemáticas para hallar una solución a la situación de la vida real, aunque de modo poco eficaz
iii. (No se demuestra en este nivel)
iv. (No se demuestra en este nivel)
v. (No se demuestra en este nivel)
3–4 El alumno es capaz de:
i. Identificar los elementos pertinentes de la situación de la vida real
ii. Seleccionar con cierta eficacia estrategias matemáticas adecuadas para modelizar la situación de la vida real
iii. Aplicar estrategias matemáticas para llegar a una solución a la situación de la vida real
iv. (No se demuestra en este nivel)
v. Describir si la solución tiene sentido en el contexto de la situación de la vida real
5–6 El alumno es capaz de:
i. Identificar los elementos pertinentes de la situación de la vida real
ii. Seleccionar estrategias matemáticas adecuadas para modelizar la situación de la vida real
iii. Aplicar las estrategias matemáticas seleccionadas para llegar a una solución válida a la situación de la vida real
iv. Describir el grado de precisión de la solución
v. Discutir si la solución tiene sentido en el contexto de la situación de la vida real
7–8 El alumno es capaz de:
i. Identificar los elementos pertinentes de la situación de la vida real
ii. Seleccionar estrategias matemáticas apropiadas para modelizar la situación de la vida real
iii. Aplicar las estrategias matemáticas seleccionadas para llegar a una solución correcta
iv. Explicar el grado de precisión de la solución
v. Explicar si la solución tiene sentido en el contexto de la situación de la vida real